El primer vuelo en avión lo efectuaron los hermanos Wright en 1903, el uso militar y civil de la aviación no tardó en desarrollarse.
La generalización de los nuevos inventos de la industria se convirtió en un proceso imparable. Dos ejemplos de nuevos productos que alcanzaron un consumo masivo fueron la aspirina (1899) y la aspiradora (1908). La venta a plazos apareció en estos años para hacer posible que sectores de escasos recursos pudieran compar productos de alto precio.
La producción masiva y en serie de artículos hizo necesaria una mayor concentración del trabajo en grandes centros fabriles. La nueva organización del trabajo adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadana productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción. El ejémplo típico es la fabricación de coches por Henry Ford. En vísperas de la Primera Guerra Mundial F.W. Taylor (1856-1915) fue quien introdujo la racionalización y la "gestión ciéntifica" del trabajo, es decir, la separación de las funciones de planificación y dirección de las de ejecución. Este nuevo sistema de trabajo, conocido como taylorismo, se extendió sobre todo tras acabar la Primera Guerra Mundial.
INMA HE LEIDO LA ENTRADA QUE TRATA SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION DEL TRABAJO Y ME HA SORPRENDIDO QUE LA APIRINA I LA ASPIRADORA SEAN TAN VIEJAS YA!! EL EXAMEN FACILITO EE?? ADEW
ResponderEliminarARCOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!